SPAM Y PHISHING LAS FORMAS MAS COMUNES DE ROBAR TUS DATOS.
Muchas veces a nuestro correo logran llegar algunos mensajes masivos los cuales llenan el buzón con propaganda o promociones de algunas tiendas, ofertas, etc. A este tipo de correos se les llama Spam.
Sin embargo, hay que tener bastante cuidado con muchos de estos correos ya que puede haber mensajes fraudulentos los cuales los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas importantes y se utilizan para generar fraudes como, por ejemplo.
- Ganar dinero con el porcentaje de destinatarios que responden el mensaje
- Robar mediante prácticas de phishing, obteniendo contraseñas, número de tarjetas de crédito, datos bancarios.

¿SABES COMO PROTEGER TU CORREO ELECTRONICO DEL SPAM Y LAS PELIGROSAS PRACTICAS DE PHISHING?

Estos son algunos de los puntos que debes de tener en cuenta cada vez que te llegue algún correo que sospeches que sea SPAM.
1. NUNCA RESPONDAS UN MENSAJE DE SPAM
Estos sujetos por lo regular les pagan por cada correo abierto o cada clic que den en el link que contiene el mismo, por favor, no lo hagas
2. PON ATENCION CUANDO QUIERAS CANCELAR UNA SUSCRIPCION.
Checa muy bien que a la URL que te dirija tenga un protocolo de seguridad (https) y que sea de una institución confiable, así como en donde te diste de alta para recibir correos.
3. NO DEJES PASAR LAS ACTUALIZACIONES DE TU NAVEGADOR.
Sabemos que las actualizaciones en ocasiones suelen ser muy fastidiosas, pero es lo mejor que podemos hacer para mantenernos protegidos de estos ataques.
4. ELIJE UN ANTIVIRUS Y UNA SEGURIDAD DE INTERNET.
Hoy en día hay muchos antivirus están disponibles de forma gratuita en la red, aunque no suelen ser la mejor opción, pero si no hay más opciones, opta por descargar algún antivirus gratuito el cual puede servir de algo.

5. NO ABRAS MENSAJES DE CORREO QUE NO TE RESULTAN FAMILIARES.
Si ves un correo que no conoces ni a la persona que te mando el mismo o simplemente jamás has tenido interacción con ella, no lo abras, no te arriesgues a que sea un ataque de spam.
6. NO DES CLIC A ENLACES SOPECHOSOS.
Por lo regular los delincuentes utilizan una estrategia de marcar un hipervínculo con una red de una página que muchos conocen, pero la configuran para mandar a la persona a un sitio fraudulento.
7. SI RECIBES MENSAJE DE ALGUNA EMPRESA BUSCALA EN GOOGLE.
La transparencia en las empresas es fundamental y por lo regular las mismas empresas tienen asignado un correo institucional con un dominio propio, ahí te darás cuenta si el mensaje que te enviaron es legítimo de la empresa o estas a punto de ser robado por medio de phishing.

8. SI EL MENSAJE ES DEL BANCO O ALGUNA INSTITUCION TRIBUTARIA, CONTACTALOS DE INMEDIATO.
Por lo regular los bancos no suelen solicitarte datos por medio de correo o llamada telefónica, aunque suele haber excepciones, de ser así, acude a una sucursal más cercana de tu banco o contactarlos directamente por su línea telefónica.
¿TE GUSTARIA OBTENER MAS INFORMACION SOBRE SEGURIDAD?
DEJA QUE UNO DE NUESTROS EXPERTOS TE GUIE, AGENDA UNA CITA CON NOSTROS AQUI