Reuniones por Microsoft Teams: Dos modalidades de comunicación empresarial
Introducción
En post anteriores, hemos platicado acerca de distintas características que Microsoft Teams provee como herramienta. Por que ahora, detallaremos dos modalidades de reuniones que presenta la solución, y las cuales, son increíbles para continuar con nuestras reuniones empresariales.
La comunicación es fundamental
Durante la pandemia por covid-19, las actividades comerciales no se detuvieron. Sin embargo, también tuvieron que adentrarse a una etapa de cambio sorpresivo y rápido, cualquier descuido podría significar desaparecer del mercado, aun cuando el trabajo interno de la empresa fuera adecuado. Y es precisamente, en este, donde radica la importancia de todo.
Gracias a herramientas informáticas, como Microsoft Teams, funcionando como sala de juntas virtual, se pueden realizar llamadas grupales y trabajar con documentos en tiempo real. Fungiendo como un salvavidas para un sector que requería mantenerse activo y avanzando.
Sin embargo, no mucha gente conoce las distintas opciones y características que posee Teams, por lo que distinguiremos dos de sus servicios potencialmente efectivos: Microsoft Teams Live Events y reuniones por Teams.

Live Events vs. Reuniones Teams
Para determinar cuál podemos emplear, tenemos que plantear qué tipo de evento llevaremos a cabo y a quién o quienes lo estaremos dirigiendo. La distinción principal es el número de personas que pueden ingresar y a las que podemos alcanzar.
Para eventos en vivo, podemos alcanzar una audiencia de 10 mil personas aproximadamente; lo cual, no es poco. Ahora, realizar una reunión en Teams, tiene capacidad de interactividad, discutir y recibir de una manera más sencilla, un proceso de retroalimentación. Aunque, habrá que hacerlo nota, su límite en cuestión de audiencia, sólo alcanza 250 personas.
Presentar contenido: ambas son igual de efectivas. Podemos exhibir cualquier tipo de material, documento o presentación. Los live events se distinguen por el control que tiene el presentador para mostrar sus contenidos, con la opción de previsualización, teniendo a consideración lo que está viendo su audiencia y lo que verá a continuación.
Interacción con los asistentes: Aquí podemos encontrar algunas diferencias más marcadas entre ambos servicios. Para los live events, es posible moderar una sección de preguntas y respuestas a través de un chat privado, visible sólo el o los moderadores del evento. En cuanto a las reuniones por Teams, existe un chat publico que todos los asistentes a la reunión pueden visualizar y alimentar sin tanta restricción.
Idiomas: se tiene uno principal o de entrada (el que utiliza el presentador) y una opción de idioma, en caso de contar con asistentes foráneos. Administrarlo es muy sencillo, contando con un sistema de traducción simultánea, similar al de un power point. Sin embargo, en live events la traducción ya está integrada pero sólo en idioma inglés para ser escuchada. Eso sí, se puede traducir a más de 60 idiomas adicionales.
Participación: los live events tienen un plus muy atractivo, ya que los organizadores tienen acceso, una vez finalizado, a una base con los nombres de los asistentes, su correo electrónico, y el tiempo que permanecieron dentro en el evento. Sin embargo, las reuniones por Teams no disponen de esta funcionalidad avanzada. Durante la reunión se pueden visualizar y añadir asistentes.
Imagen: en un live event tenemos una opción de transmitir simultáneamente el contenido de una presentación, como la imagen del orador o presentador. Para las reuniones por Teams se tiene que seleccionar lo que los asistentes verán, sólo una por vez, contenido o presentador. Adicional, algo muy atractivo en ambas, es la opción de grabar la o las sesiones.
Conclusión
Ambos servicios son efectivos, dependiendo de cuál sea nuestra idea o intención.