Automatización Robótica de Procesos: ¿Qué son los sistemas RPA?
En estos momentos de incertidumbre laboral, las empresas han optado por enfatizar en la transformación digital. Sus procesos ya no son iguales, tampoco la manera en la que sus empleados realizan sus actividades y cómo aprovechan su productividad, por medio del trabajo a distancia.
Por lo anterior, las herramientas y programas informáticos han significado un vuelco dentro de la cultura laboral, son la nueva revolución a punto de estallar. Algunas de las palabras clave en este proceso de transformación, son automatización, comunicación y por supuesto, como cereza en el pastel, la inteligencia Artificial.
A través de la mejora continua, las empresas y/o negocios han alcanzado cierto grado de sustentabilidad tecnológica, en tanto que esta carrera por lograr el cambio efectivo parece ensancharse de modos por demás atractivos. Por esto, profundizaremos en un tema por demás interesante, que podemos mencionar como, una red de gestión robótica de procesos. Pero, ¿En qué consiste el concepto y cuáles son los beneficios que traen para las empresas?
¿Qué es la Automatización Robótica de Procesos?
Se trata de una tecnología que permite configurar un software (el cual podemos llamar de cierto modo sofisticado, “robot”), con la intención de desarrollar y desenvolver las acciones de una persona para interactuar con sistemas digitales y ejecutar diversos procesos de negocios.
En pocas palabras, este sistema está diseñado automatizar determinadas tareas que pueden ser repetitivas, permitiendo a una persona, mejorar el aprovechamiento de su tiempo y más tareas.
Los designados robots ARP (automatización robótica de procesos) utilizan la interfaz de usuario dentro de su proceso de compilación de datos, con el objetivo de operar mediante aplicaciones: interpretar, activar respuestas y comunicarse con otros sistemas con una variedad extensa de tareas monótonas.
Sin embargo, esta herramienta robótica no pretende reemplazar a nadie. Su función, como es aminorar la presión de trabajo y mejorar en el proceso, ¿Cómo? Tal y como lo dice su nombre: automatizar tareas manuales de los empleados de una empresa, los cuales les constaban demasiado tiempo, trayendo con esto, atractivos beneficios para el rendimiento de las empresas.
Uno de los cometidos de cualquier empresa, es la eficiencia. Esta puede lograrse paulatinamente a través de un proceso de prueba y error. Entre menos errores aparezcan, las estrategias de crecimiento ensancharán sus capacidades, mostrando una empresa madura y capaz de llevar a cabo sus procesos con las mejores medidas y un desempeño envidiable. Actualmente, la transformación digital es tendencias top en la cultura empresarial y la automatización robótica de procesos es uno de sus pilares omnipresentes.

¿Cuáles son los principales beneficios de automatización robótica de procesos?
El sistema ARP cargan consigo nuevas formas de trabajo y metodologías funcionales para explotar en diferentes áreas de una empresa, volviéndose una pieza fundamental en su crecimiento.
Profundizaremos en 9 beneficios, que consideramos, son sustanciales para cualquier empresa.
1. Reducción de costos y riesgos operativos.
Una de las grandes cualidades de las aplicaciones ARP es la progresiva disminución de errores, incidiendo en un menor riesgo operacional y en paralelo de los costos económicos derivado de estos.
2. Flexibilidad y simplicidad.
Uno de los principales beneficios de los procesos ARP es que no se tiene que escribir códigos o algún tipo de lenguaje. No es obligatorio que la persona que lo opere, tenga conocimientos de programación para manejar las herramientas ARP.
De igual forma, brinda flexibilidad a los usuarios en términos de transferencia, pudiendo realizar cualquier proceso complejo con muy poco de esfuerzo.
3. Análisis y Métricas más precisas.
Los sistemas ARP proporcionan herramientas para almacenar datos, generando mejoras en el análisis cuando la información o tareas lo requieran. Cada tarea realizada por los “robots” es guardada con fácil acceso.
4. Mayor productividad.
La automatización robótica de procesos ha brindado al mundo empresarial la oportunidad de dar un gran salto en términos de rendimiento. El aumento de la productividad de los recursos utilizados, los flujos de trabajo, y en los tiempos de respuesta, sin perder calidad, es un hecho gracias a los procesos ARP.
La automatización robótica de procesos puede concluir tareas con el 100% de precisión. Optimizando gradualmente la productividad y rendimiento final.
5. Liberación de tareas monótonas.
Dentro de las obligaciones funcionales en una determinada área de negocio, existen cantidad de datos generados por rutina que implica, guardado y actualización de datos, informes, entre más actividades carentes de mayor importancia.
Las aplicaciones ARP manejan todas las tareas no cognitivas, repetitivas y procedimentales que deben repetirse sin ningún cambio en los procedimientos operativos estándar. De este modo, realizan estas tareas de manera precisa y con mínimo riesgo de error, liberando a los empleados y con más libertad para enfocarse en otras tareas que rindan su aprovechamiento.
6. Mayor compromiso de los empleados.
Cuando el personal puede concentrarse en tareas de alto valor (alejado de tareas tediosas y repetitivas), se encuentran más comprometidos e interesados en las tareas que corresponden a su cargo.
7. Estabilidad de calidad.
Los sistemas ARP son excelentes para duplicar tareas de forma consistente mantienen mejores índices de calidad. Las herramientas trabajan sin pausa 24/7 desarrollando el mismo tipo de trabajo de manera certera, careciendo de errores.
8. No se necesita nuevos sistemas TI.
La tecnología de automatización robótica de procesos no requiere la sustitución de sistemas de los sistemas TI existentes. Es empática y adaptable con los sistemas TI de las diferentes áreas de una empresa, formado parte del sistema tradicional sin cambios destacables.
9. Sistema escalable.
Lo sistemas ARP son escalables, permiten ampliar o reducir fácilmente las operaciones según sea necesario, garantizando que las empresas puedan realizar ajustes en función de la estacionalidad.
El futuro es una combinación híbrida entre automatización robótica y el capital humano, ya que es imposible automatizarlo todo. Poco a poco, la transformación digital redefinirá la gestión de tareas funcionales con el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia.
En resumen, los sistemas de automatización robótica de procesos, permiten que las tareas diarias y rutinarias se vuelvan fluidas, asegurando un trabajo humano superior y efectivo.