¿Qué es DevOps?
¿Qué es DevOps?
Las empresas han comenzado a confiar sus procesos a las nuevas tecnologías con el fin de automatizarlos y mejorar sus servicios de cara al cliente y también, para las funcionalidades internas. Una práctica que ya manifiesta auge, es DevOps, la cual, definiremos conforme a sus características e integración con las áreas de trabajo.
DevOps, surge de la combinación de los términos ingleses development (desarrollo) y operations (operaciones), para designar la unión de personas, procesos y tecnología y ofrecer mayor un valor superior a los clientes de una empresa, manteniendo una calidad de servicio firme y constante. Por medio de esta metodología basada en el desarrollo de código, se utilizan las nuevas herramientas y prácticas para reducir la distancia entre técnicos de programación y sistemas. Este nuevo enfoque de colaboración permite que DevOps desarrolle equipos de trabajo más cercanos, aportando mayor destreza al modelo de negocio, incrementando notablemente la productividad.
DevOps permite que áreas antes aisladas, por ejemplo, desarrollo, operaciones de TI, ingeniería de la calidad y seguridad, coordinen una forma de trabajar interdisciplinaria, produciendo colaboraciones mucho más propias en función de alcanzar la meta generar de la empresa, ofreciendo productos superiores y más confiables. Adoptar la cultura de DevOps junto con sus prácticas y herramientas, áreas y equipos adquieren una capacidad significativa de respuesta para subsanar las necesidades de los clientes, con el fin de aumentar la confianza en las aplicaciones creadas por ellos y conseguir los objetivos empresariales en menos tiempo.

Con lo anterior, podemos ordenar las siguientes ideas claves:
- DevOps es una metodología para creación de software.
- DevOps se basa en la integración entre desarrolladores de software y administradores de sistemas.
- DevOps permite fabricar softwares rápidamente, con mayor calidad, menor costo y una altísima frecuencia de releases.
Ventajas de DevOps
Las grandes funcionalidades de DevOps han generado una transformación en los procesos técnicos y modelos de negocio, hacia una cultura efectiva: los equipos de sistemas que la han adoptado las mejores prácticas y herramientas para mejorar el rendimiento de los productos que están creando, optimizando su calidad en un tiempo mucho menor, aumentando el nivel de servicio y satisfacción de cara al cliente. Mejorar la colaboración y productividad entre áreas involucradas, resulta un elemento fundamental, sino que principal en el alcance de objetivos de negocio, por mencionar los siguientes:
- Reducción del tiempo de comercialización.
- Adaptación al mercado y a la competencia.
- Mantenimiento de la estabilidad y la confiabilidad del sistema.
- Mejora del tiempo medio de recuperación.
Aunque su adopción automatiza y mejora los procesos por medio de la tecnología, todo debe iniciar con la empresa y su cultura interna, en otras palabras, con las personas que la integran. Embarnecer una cultura con DevOps resulta en un desafío importante, requiriendo cambios significativos en la forma de trabajar y/o colaborar de las personas. El verdadero cambio sucede, cuando las organizaciones se comprometen a implementar la cultura de DevOps, creado un entorno de desarrollo para todos los equipos de alto rendimiento.
Desarrollaremos las características de la culturalización de DevOps:
Colaboración, visibilidad y alineamiento.
Una correcta cultura de DevOps logra distinguirse por la colaboración entre los equipos de áreas involucradas en el desarrollo de proyectos, comenzando a hacerse visible. Diferentes equipos, como el de desarrollo o el de operaciones de TI, deben compartir entre sí sus procesos de DevOpsde manera interdisciplinaria, priorizando proyectos y ocupaciones. Estos equipos deben planear juntos el sistema de trabajo y alinear los objetivos, así como los indicadores del éxito en relación con el modelo de negocio.
Cambios en el ámbito y en la responsabilidad. Conforme los equipos se organizan y participan en el ciclo de trabajo, los resultados a las metas planeadas comienzan a vislumbrarse, sobre todo, al grado de responsabilidad y eficiencia de las áreas. Por ejemplo, los desarrolladores asumen responsabilidad por la innovación y calidad establecidas en fases de desarrollo, mejorando su propio rendimiento y la estabilidad que sus cambios producen en la fase de uso. Al mismo tiempo, los operadores de TI se aseguran de incluir el control, la seguridad y cumplimiento normativo en las fases de planeamiento y desarrollo.
Ciclos de lanzamiento de versiones más cortos.
Los equipos que ya implementan DevOps mantienen la velocidad al lanzar versiones de software en ciclos cortos de tiempo. Los lanzamiento de versiones más prontos, facilitan el planeamiento y la administración de los riesgos, porque el progreso tiende a incrementarse, lo que reduce el impacto en la estabilidad del sistema. Este proceso también permite a las empresa, organizarse y reaccionar a las necesidades cambiantes de los clientes y a la presión competitiva.
Aprendizaje continuo.
Los equipos de DevOps de alto rendimiento establecen una mentalidad de incremento. Aceptan el fracaso y responden rápido a los errores, incorporando el aprendizaje adquirido a los procesos, a modo que se mejoren continuamente. Aumentar la satisfacción del cliente y agilizar la innovación y capacidad de adaptación al mercado de forma constante. DevOps es un viaje incesante, por lo que siempre hay espacio para crecer.
DevOps ofrece muchas herramientas a los equipos de desarrollo, para facilitar la adopción de la cultura DevOps en su organización. La mayoría de los equipos confían en estas y, de este modo, despliegan cadenas de herramientas adaptadas para sus necesidades en cada fase del ciclo de vida de las aplicaciones. Adoptar una herramienta o tecnología específica no es lo mismo que adoptar DevOps, cuando la cultura de DevOps está presente y los procesos están definidos, los equipos implementen las prácticas de DevOps al elegir las herramientas adecuadas.
Para concluir, la definición sencilla para DevOps que todos podamos comprender: es la metodología de desarrollo software basada en la integración entre desarrolladores y administradores de TI, que permite que los desarrolladores puedan enfocarse sólo en desarrollar y puedan desplegar su código en segundos.
DevOps es muy útil en el nuevo entorno de la transformación digital y el desarrollo de productos digitales, para que el usuario final y/o el cliente interno satisfaga la demanda TTM (time-to-market), con mayor flexibilidad, calidad, disminuir costos y mayo frecuencia en los releases.